Las Erupciones volcánicas históricas de Tenerife | adondevamoshoy

8 May 2025

Erupciones volcánicas históricas de Tenerife: aprender del pasado para cuidar el presente

 

Una isla moldeada por el fuego

Tenerife, al igual que el resto del archipiélago canario, es fruto del encuentro entre fuego y el mar. Bajo nuestros pies, la historia de la isla está escrita en piedra fundida. Las erupciones volcánicas que han tenido lugar a lo largo de los siglos no solo han transformado el paisaje, sino también la forma en que habitamos y entendemos el territorio.

Una cronología de fuego: principales erupciones históricas

Aunque Tenerife no ha sido tan activa como otras islas del archipiélago, su pasado volcánico es notable. A lo largo de los últimos siglos se han registrado varias erupciones históricas, documentadas por cronistas y estudios científicos.
Como curiosidad debemos nombrar que la primera reseña escrita de una erupción volcánica en Tenerife la deja Cristobal Colón en 1942 durante su paso por las Islas Canarias camino a América. A día de hoy se cree que el volcán al que hacía referencia era Boca Cangrejo, en la Dorsal de Abeque. Por lo que se podría considerar la primera erupción volcánica de Tenerife.

1. Volcán de Fasnia, Siete Fuentes y Arafo.

  

En Diciembre de 1704 comienza un proceso eruptivo fisural que se alarga hasta Marzo de 1705, durante estos meses la lava brota en un primer momento por lo que hoy conocemos como Volcán de Fasnia (dentro de los límites del Parque Nacional del Teide) para seguidamente hacerlo por Siete Fuentes y más tarde por el Volcán de Arafo.
De este proceso eruptivo llamó fuertemente la atención la actividad sísmica. Que llego a crear un estado de pánico en las poblaciones cercanas.

2. Volcán de Trevejo.

  

En mayo de 1706 comienza la erupción del Volcán Trevejo, en los altos de Garachico, en plena dorsal de Abeque. Durante 40 días el volcán está emitiendo lava que hace un espectacular recorrido descendente hasta desembocar en el mar atravesando el pueblo de Garachico, que hasta ese momento era el puerto principal de la isla de Tenerife.

3. Volcán de Chahorra o Narices del Teide

El 9 de junio de 1798 comienza en las laderas del Teide una erupción volcánica que tuvo una duración de 3 meses. A pesar de su fuerza y duración, ocurrió en una zona remota, por lo que no hubo daños personales ni materiales importantes. Las «Narices del Teide» aún se observan claramente hoy en día, con coladas visibles en el paisaje.

4. Volcán de Chinyero

La última erupción volcánica registrada en Tenerife hasta a la fecha tuvo lugar el 18 de noviembre de 1909, en el volcán Chinyero, ubicado en la dorsal de Abeque, cerca del municipio de Santiago del Teide. Su lava detuvo su avance a pocos metros de caseríos, y hoy forma parte de una reserva natural especial. Fue la primera erupción volcánica en Tenerife de la que se puede obtener fotografías.

 

 

 

 


Volcanes y turismo: ¿Cómo disfrutar sin dañar?

El interés por los volcanes y por la naturaleza en general ha crecido, pero también los riesgos de masificación. Hay que recordar que los volcanes son entornos de gran fragilidad geológica a lo que hay que sumar que son lugares ideales para la realización de estudios sobre el poder de colonización de las especies vegetales. Por lo que es vital tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de visitar estos espacios.
No dejar rastro, es esencial que te lleves contigo todos los residuos que generes. Además de no salirse de los senderos marcados, recuerda que estas en un entorno frágil y de gran valor científico e histórico. En los volcanes de Trevejo y Chinyero es habitual ver gente intentando ascender a la cima de los volcanes, ten en cuenta que está completamente prohibido.
Nosotros ofrecemos una actividad de senderismo guiado en la dorsal de Abeque, en la que visitamos los volcanes de Trevejo y Chinyero puedes ver toda la información de esta actividad aquí

La tierra sigue viva

Las erupciones volcánicas históricas de Tenerife nos recuerdan que habitamos una isla viva. Comprender ese latido geológico no solo es fascinante, sino necesario. La historia del volcán es también la historia de quienes habitamos este territorio.
A dónde vamos hoy
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.