- On 11 noviembre, 2016
- In Uncategorized
- Tags:
Calendario astronómico Noviembre y Diciembre 2016
[:es]
Los dos últimos meses del año vienen cargados de acontecimientos de gran interés para los aficionados a la astronomía. ¡Echa un vistazo al cielo!
¿Quieres hacerlo de una manera especial? Reserva tu plaza para nuestra
Observación astronómica en el P.N del Teide(Más información aquí)
14 de Noviembre. Superluna, ¡la luna llena más brillante del año!
El 14 de noviembre, seremos testigos de la segunda superluna del año (y la más brillante). la Luna entrará en su fase de Luna llena, y lo hará en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, por lo que la veremos algo más grande y brillante de lo habitual.
Foto www.elcielodecanarias.com
17 y 18 de Noviembre. Lluvia de estrellas de las Leonidas.
Las Leónidas es una lluvia de estrellas con una actividad irregular, que comienza el 6 de noviembre y termina el día 30 del mismo mes. Cada 33 años tiene un pico de actividad en el que puede llegar a producir cientos de meteoros por hora. El último fue en 2001. Este año, sin embargo, sólo se espera que tenga un pico de actividad de 15 meteoros por hora. Será en las noches del 17 y 18 de noviembre. Son el producto del polvo del cometa Tempel-Tuttle. La Luna se encontrará en fase de cuarto menguante, por lo que oscurecerá la luz de los meteoros menos brillantes. Las estrellas fugaces parecerán proceder de la constelación de Leo, pero pueden aparecer en cualquier lugar del firmamento.
13 y 14 de Diciembre. Lluvia de estrellas de Las Gemínidas.
La lluvia de estrellas más espectacular del año es la de las gemínidas. Puede llegar a producir hasta 120 meteoros por hora en su pico de actividad, que tendrá lugar en las noches del 13 y 14 de diciembre. Para desgracia nuestra, compartirá el cielo con una Luna prácticamente llena, por lo que su luz oscurecerá la mayor parte de meteoros menos brillantes. Aun así, suele producir estrellas fugaces tan brillantes, y numerosas, que seguramente será un espectáculo digno de ver. Las mejores horas de observación serán tras la medianoche, en lugares lo más oscuros posibles. Las estrellas fugaces parecerán proceder de la constelación de Géminis, pero pueden observarse en cualquier lugar del firmamento.
Foto: Juan Carlos Casado y Miquel Serra
14 de Diciembre. Otra Superluna para despedir el año.
El 14 de diciembre seremos testigos de la última Superluna del año. Nuestro satélite se encontrará en el punto más cercano de su órbita alrededor de la Tierra, por lo que será algo más grande y brillante de lo habitual.
Foto: Javier Aguilar
Mediados de Diciembre. Marte, Venus y Mercurio alineados al atardecer.
A mediados de Diciembre podremos contemplar a Marte, Venus y Mercurio tras el atardecer.
¿Quieres ver más artículos como éste?, visita:
9 curiosidades que no conocías del Teide
¿Qué ver en el P.N del Teide?
[:]