10 lugares abandonados de Tenerife

[:es]

Camuflados entre los paisajes de nuestra isla se esconden muchos lugares abandonados que llaman la atención de gran número de personas curiosas que se adentran en ellos.

Casas o edificios abandonados, avionetas estrelladas o restos de la historia bélica. Algunos de ellos tienen accesos sencillos, mientras a otros es prácticamente imposible llegar.

 

1. «Bunker» de San Andrés.

Vistas de la playa de Las Teresitas desde el

Vistas de la playa de Las Teresitas desde el «Bunker» de San Andrés

Camufladas entre las montañas de San Andrés se encuentra una batería militar construido en la segunda guerra mundial con el fin de proteger la isla ante un hipotético ataque. Este “búnker” cuenta con 4 habitaciones y tres nidos de ametralladoras, desde cuyas ranuras contemplamos una espectacular vista de la Playa de las Teresitas.




2.  Sanatorio de Abades.

sanatorio abades

 

Un conjunto de 41 edificaciones, entre las que destaca “la iglesia”, localizada en el punto más alto y visible desde todo el complejo. El Sanatorio de Abades fue diseñado para albergar enfermos de lepra. Aunque finalmente nunca llegó a ser usado como tal.



3. El Semáforo de Igueste.

 

semaforo

Foto: @idairatex

Un duro sendero nos lleva hasta el Semáforo de Igueste, construido por una compañía inglesa para apoyar al puerto de Santa Cruz de Tenerife. Desde este lugar se contempla el tráfico marítimo que llega del norte, y colgadas de un mástil colocaban las banderas que servían de señal para avisar que tipo de barco era el que llegaba. De noche dicha señalización se hacía con luces.



4. Avioneta PIPER PA-28 estrellada.

 

Restos del Piper PA-28 accidentado en Los Organos. (Fotografía: www.eldia.es)

Restos del Piper PA-28 accidentado en Los Organos. (Fotografía: www.eldia.es)

En los altos de La Orotava, sobre la zona conocida como «Los Organos«, se encuentra la avioneta PIPER PA -28-161 que sufrió un accidente en 2009 del que sus tres tripulantes afortunadamente sobrevivieron. En días soleados, cuando el fuselaje refleja la luz del sol, se puede contemplar facilmente desde La Orotava.

5. Casa Fuset o Casa Franco.

 

Casa Fuset

Casa Fuset

En medio del monte del Moquinal, en Anaga, en la zona conocida como Cuadras de Don Benito se encuentra una casona abandonada conocida por ser punto de descanso habitual para los senderistas que transitan esta zona.La vivienda en su momento fue propiedad de Benito Perez Armas, suegro de Lorenzo Martínez Fuset (hombre de confianza de Franco).

La vivienda recibe el nombre de “Casa de Franco”  debido a la buena relación entre Fuset y Franco, incluso hay quien asegura que éste último estuvo en varias ocasiones en la casa. El edificio estuvo en muy buen estado hasta la década de los 80, a partir de la cual comenzó su decadencia.



6. Torre de Lomo Molino.

 

tierradeltrigo

Foto: @borjaexpositong

Entre Lomo Molino y Tierra del Trigo, en el municipio de Los Silos se encuentra esta peculiar construcción abandonada.



7. Nidos de ametralladora de Santa Úrsula.

dsc0139vvv

Nido de ametralladora en Santa Úrsula

Durante la segunda guerra mundial se construyeron en nuestras costas nidos de ametralladoras o «baterías» para proteger nuestras costas de un hipotético ataque. La batería de Santa Úrsula en concreto, estaba diseñada para defender las costas de El Puerto de la Cruz. 

8. El Esqueleto.

 

Foto:  www.arquiscopio.com

En la costa del municipio de La Matanza se encuentran los restos de una obra que nunca se llego a terminar. Hoy en día, lo que en un principio iba a ser un edificio se ha convertido en un montón de metal, apodado por los vecinos con el nombre de «El Esqueleto».






9. Elevador de agua de La Gordejuela.

5280183205_b2849129f5_z

Foto: @igor29768

 

Era tanta el agua que manaba este acantilado costero que se construyó una estación de bombeo hidráulica. El agua que salía de los nacientes de esta zona era bombeada a un embalse situado a 2km de distancia por una máquina de vapor (la primera existente en la isla).

Esta impresionante edificación cuenta con 5 plantas realizadas sobre un acantilado casi vertical (hoy los diferentes niveles del edificio se encuentran sepultadas por escombros y el edificio se encuentra muy deteriorado, es posible visitarlo haciendo el sendero de la Rambla de Castro).



10. Castillo de Mesas del Mar.

Castillo de Mesas del Mar (Fotografía de Ian Jacobs).

Castillo de Mesas del Mar (Fotografía de Ian Jacobs).

Los que hayan visitado la fantástica Playa de Mesas del Mar seguramente se lo han preguntado ya, ¿que historia esconde el castillo que se encuentra aislado en medio del acantilado?. Dicho «castillo» fue vivienda de Antonio Dominguez Mesa, padre del reconocido pintor Óscar Dominguez.

Si te ha gustado este artículo y quieres ver otros similares visita:

 

8 Lugares de vértigo en Tenerife

 

Las 8 mejores piscinas naturales de Tenerife

 [:]

Leave a Comment

Your email address will not be published. All fields are required.

19 + uno =